En Medellín, la cultura no se deja marchitar por la pandemia· Las actividades culturales diseñadas en formatos cortos atrajeron al público a la virtualidad. · Para los centros culturales, formar...
Un adversario de la informalidadPor: Alejandro Zapata Peña y Camilo Pérez Montoya El mundo despertó este 2020 junto con un nuevo enemigo que iguala a la familia humana...
LOS GRITOS DEL SILENCIOHay luchas que no se ven mediante ojos ajenos, que son silenciosas y hasta quitan el aliento. Caminos que terminan abruptamente cuando el...
Cuarentena criminal Por: Valentina Aramburo y Juan Manuel Cano El aislamiento social a causa de la COVID-19, durante los primeros meses del año, hizo que los...
Nuevos emprendimientos en cuarentenaPor: Mariana Arcila y Andrea Patiño Los emprendimientos durante la pandemia aumentaron significativamente gracias al auge de las redes...
Hablemos de racismo estructuralPor: Angie Acosta y Paola Castro Esta investigación ofrece un panorama general histórico-cultural del racismo estructural en la población...
Suena una alarma desde el confinamiento Por: Ana María Gaviria Ramírez/ana.gaviria@upb.edu.co El aislamiento ha empeorado el estado de la salud mental, especialmente en los...
Inmerso en la pandemiaVerónica Peñaranda Isaza Nicolás Jaramillo Gómez, cardiólogo, es uno de tantos médicos que ha se ha expuesto, constantemente, al contagio...
La virtualidad: un reto constanteLa educación virtual en Colombia ha hecho visibles varios desafíos que se han vuelto inevitables tras la llegada de la COVID-19. Por:...
En Valledupar, los pequeños negocios cogen el ritmo tras la cuarentenaComo en el resto del país, los pequeños negocios son parte clave en la dinámica económica de la capital del Cesar. Tras la cuarentena han...