Los celulares en aulas de clase: ¿amigos o enemigos?
- Contexto UPB
- hace 18 horas
- 2 Min. de lectura
Sara Bastidas Rojas / sara.bastidasr@upb.edu.co
El papel de los celulares en el aula de clase genera debates y acciones de todo tipo. El Ministerio de Educación y asociaciones de colegios y padres de familia han planteado que el uso de pantallas debe ser regulado, pero que, siendo una realidad ineludible, debe aportar al desarrollo cognitivo de los estudiantes.
En mayo del 2024, el Ministerio de Educación Nacional, se pronunció acerca de este tema, y declaró que las instituciones de carácter privado tienen la autonomía de decidir si prohibir o no el uso de celulares dentro de sus instalaciones, y que respeta dicha decisión, comprendiendo que el uso permanente de pantallas puede generar efectos negativos en el aprendizaje de los alumnos.
El viceministro de educación Preescolar, básica y media, Óscar Sánchez, mencionó que el uso de la tecnología en las instituciones puede traer efectos positivos o negativos, dependiendo de la forma en que se haga uso de ella, por ello el país opta por regular el uso de pantallas en los colegios.
Señaló también que, a través de juegos matemáticos, pedagogías innovadoras, el celular es más que un obstáculo, se convierte en una oportunidad. Por esta razón, se debe evaluar la particularidad en cada colegio y desarrollar las medidas necesarias para que se atiendan las necesidades de los estudiantes en el país.
El viceministro comentó que la comparación de Colombia y los países extranjeros que han decidido suspender los celulares en las aulas de clase, no es válida, ya que Colombia no tiene la misma capacidad para poder tener en cada colegio equipos que suplan el uso de los celulares.
Escuche a continuación análisis y experiencias sobre el tema:
¿Es cuestión de simple prohibición?
Claudia Patricia Sánchez es docente investigadora que hizo parte del proyecto EduApps, que tuvo como objetivo diseñar un modelo didáctico para la formación virtual mediante aprendizaje móvil en el Urabá Antioqueño.

Experiencias exitosas
Las siguientes son conversaciones con docentes que comparten experiencias exitosas en el uso de celulares como herramientas pedagógicas:
"Estamos en la época de las inteligencias artificiales, en unos años, quien no las utilice en la educación, va a estar muy encartado."

"Utilizar la tecnología y el celular, es hablarles a ellos un lenguaje que ellos puedan entender."
"Es vital que los chicos tengan acceso a la información, que puedan constatar de una vez si lo que el profesor dice es verdad o no. Es un recurso muy rápido..."
"No es un enemigo el celular, de hecho, para mí es un amigo, un aliado. Me facilita el acceso a la información..."

Comments